Juan Carlos es un experto en enseñanza de idiomas que consiguió una green card EB-2 con exención por interés nacional (EB-2 NIW) por sí mismo, para él y su familia. Además, lo hizo sin contratar costosos abogados de inmigración.
Hace unas semanas, nos sentamos con él para escuchar de primera mano los detalles de su proceso. En nuestro canal de YouTube «Oscar’s Green Card Español» tenemos el vídeo a vuestra disposición, y aquí proporcionamos un resumen del mismo.
Conociendo a Juan Carlos López
Trayectoria Profesional
Juan Carlos López es un profesional colombiano con una sólida formación académica en el campo de la educación. Posee una maestría en administración educativa y recientemente completó su doctorado en educación. Su carrera se ha centrado en la enseñanza de idiomas, donde ha acumulado más de 15 años de experiencia, incluyendo una década en la educación superior en Colombia. En este rol, ha enseñado en licenciaturas y maestrías de educación, además de asesorar tesis de grado tanto en español como en inglés.
Experiencia en EE.UU. con Visa J-1
En busca de nuevas oportunidades y la experiencia internacional, Juan Carlos emigró a Estados Unidos con su familia bajo una visa J-1, destinada a profesores y estudiantes en programas de intercambio cultural. Esta visa, aunque ofrece valiosas oportunidades, puede venir con ciertos requisitos complejos, como la obligación de regresar al país de origen después de dos años, lo que complica el ajuste de estatus para obtener la residencia permanente.
El Proceso de Solicitud de la Green Card
Petición I-140 bajo EB2-NIW
La solicitud de Juan Carlos para la green card se realizó bajo la categoría EB2-NIW (National Interest Waiver), que permite a profesionales con títulos avanzados o habilidades excepcionales obtener la residencia permanente sin necesidad de un empleador patrocinador. En su caso, utilizó su maestría para cumplir con los requisitos de «Advanced Degree», una de las vías dentro de EB2.
Estrategias para el National Interest Waiver
El componente crucial del EB2 NIW es demostrar que el solicitante aportará significativamente al interés nacional de Estados Unidos. Juan Carlos adoptó una estrategia innovadora al vincular la enseñanza de idiomas con el fortalecimiento de las disciplinas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). Argumentó que el aprendizaje de idiomas mejora la toma de decisiones, retrasa el desarrollo de enfermedades como el Alzheimer, y aumenta la productividad y competitividad de la fuerza laboral.
Para reforzar su caso, Juan Carlos alineó su proyecto con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU y presentó comparativas con países como Alemania, Holanda y España, destacando la importancia de fortalecer las habilidades lingüísticas en el ámbito STEM en Estados Unidos. Además, desarrolló planes curriculares universitarios que integraran una variedad de idiomas en programas STEM, demostrando un impacto potencial a nivel nacional.
Manejo del Ajuste de Estatus
Después de obtener la aprobación de la petición I-140 en abril de 2023, Juan Carlos enfrentó el desafío del ajuste de estatus debido a las restricciones de la visa J-1. Este proceso implicó solicitar un waiver que eximiera la obligación de regresar a Colombia, lo que se logró a través de la embajada de su país y la aprobación de USCIS. Finalmente, en agosto de 2024, Juan Carlos y su familia recibieron sus green cards, completando un proceso que duró aproximadamente dos años desde el inicio de su solicitud.
Superando los Desafíos de la Visa J-1
Requisitos y Restricciones
La visa J-1 impone restricciones significativas, especialmente la obligación de regresar al país de origen por dos años tras la finalización del programa. Este requisito se basa en el principio de intercambio cultural y educativo, destinado a que los participantes aporten al desarrollo de su país de origen. Sin embargo, este mandato puede ser una barrera para aquellos que desean establecerse permanentemente en Estados Unidos.
Solicitud de Waiver
Para poder ajustar su estatus sin cumplir con el requisito de retorno, Juan Carlos solicitó un waiver (exención). Este proceso implica demostrar que regresar al país de origen representaría una dificultad excepcional o que el interés nacional de Estados Unidos se vería beneficiado al permitir la permanencia del solicitante. En el caso de Juan Carlos, su propuesta bajo EB2-NIW ya demostraba un beneficio significativo al país, lo que facilitó la aprobación del waiver.
El proceso de waiver, según Juan Carlos, es más ágil de lo esperado, tomando aproximadamente tres meses desde la solicitud en la embajada de su país hasta la decisión final de USCIS. Este waiver fue crucial para que pudiera completar el ajuste de estatus y obtener la residencia permanente sin contratiempos.
Consejos de Juan Carlos para Aspirantes
Importancia de Publicaciones y Participación en Eventos
Uno de los consejos más valiosos de Juan Carlos es la importancia de publicar investigaciones y participar activamente en eventos profesionales. Las publicaciones no solo fortalecen el perfil académico, sino que también demuestran un compromiso continuo con el desarrollo del campo de estudio. Además, la participación en congresos y seminarios ayuda a construir una red de contactos y a establecerse como un referente en la disciplina.
Documentación y Cartas de Recomendación
Otro aspecto fundamental es la documentación detallada del historial laboral y académico. Juan Carlos enfatiza la necesidad de tener cartas de recomendación robustas que describan en detalle las contribuciones y responsabilidades asumidas en cada posición. Aunque puede ser un desafío obtener cartas de personas que no lo conocen personalmente, es esencial que estas cartas reflejen con claridad el impacto y la relevancia de su trabajo para fortalecer la petición.
Estrategia de Proyecto y Enfoque en el Impacto Nacional
Al formular el proyecto para la EB2-NIW, es crucial ir más allá de las actividades rutinarias y demostrar un impacto significativo a nivel nacional. Juan Carlos recomienda identificar cómo su trabajo puede contribuir a objetivos más amplios, como el desarrollo económico, la salud pública o la competitividad global. Este enfoque no solo fortalece la petición, sino que también alinea el perfil del solicitante con las prioridades de Estados Unidos.
Vida Después de la Green Card
Oportunidades Profesionales
Una vez obtenida la green card, las oportunidades profesionales en Estados Unidos se multiplican. Juan Carlos ha comenzado a impartir clases en dos universidades, lo que le permite expandir su influencia y contribuir significativamente al ámbito educativo. La residencia permanente también abre puertas a posiciones en investigación, administración educativa y desarrollo curricular, permitiendo a los profesionales aprovechar al máximo sus habilidades y experiencia.
Planes Futuros
Con la estabilidad que ofrece la green card, Juan Carlos planea continuar su investigación y expandir su impacto en el campo de la educación. Su libro «The Power of Another Language» es una muestra de su compromiso por potenciar el aprendizaje de idiomas y su integración en disciplinas STEM. Además, Juan Carlos espera publicar más trabajos y contribuir al desarrollo de programas educativos innovadores que beneficien a futuras generaciones de estudiantes y profesionales.
Conclusión
La historia de Juan Carlos López es un testimonio inspirador de cómo, con determinación, estrategia y un enfoque claro en el impacto nacional, es posible obtener una green card a través de la EB2-NIW sin la necesidad de contratar abogados de inmigración. Su experiencia resalta la importancia de la planificación, la documentación exhaustiva y la alineación de los proyectos personales con las prioridades nacionales. Para los profesionales que buscan establecerse en Estados Unidos, el camino recorrido por Juan Carlos ofrece valiosas lecciones y motivación para alcanzar sus propios objetivos migratorios.
Si estás considerando solicitar una green card por EB2-NIW, sigue los pasos de Juan Carlos: fortalece tu perfil académico, participa activamente en eventos profesionales, documenta meticulosamente tu experiencia laboral y enfoca tu proyecto en contribuir al interés nacional de Estados Unidos. Con esfuerzo y dedicación, el sueño de establecerse en Estados Unidos puede convertirse en una realidad alcanzable.